

El Laboratorio en casa
​
​
Enseñar ciencias no es exclusivamente transmitir información. Se enseña ciencias para ayudar a comprender el mundo que nos rodea, con toda su complejidad y esta acción nos permita conocer y transformar la realidad que nos rodea.
Esto requiere de habilidades y capacidades que sólo pueden desarrollarse en el contacto con el mundo y las teorías científicas que lo modelizan; capacidades sólo se pueden adquirir a través de la participación y modalidades de enseñanza que lo impliquen y lo interpelen como protagonista.
¿Qué es el agua?
Es una sustancia primordial para la supervivencia de cualquier organismo biótico. Esta sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno (H2O), esta no tiene color, olor, ni sabor. Puede encontrar en los tres estados de la materia (solido, liquido, gaseoso)
Formación química de agua H = átomo de hidrogeno
O = átomo de oxigeno
H2O = molécula de agua
Biología del agua
El agua es, con mucho, la sustancia más abundante en los sistemas vivos, constituyendo un 70% o más del peso de la mayoría de los organismos. Está presente en la célula, transporta los nutrientes celulares y el medio de reacción en el que tiene lugar la inmensa mayoría de las reacciones químicas del metabolismo; es, en definitiva, el medio en el que se mueven e interactúan las demás biomoléculas.
En las Especies Vegetales, es necesaria para que se pueda realizar el proceso de Fotosíntesis mediante el cual permiten fabricar su propio alimento, como también en el proceso de Respiración en el que se absorbe Dióxido de Carbono para poder conformar junto al Agua la base de lo que será la Glucosa, liberando hacia el medio ambiente el Oxígeno que utilizamos para vivir.
Física del agua
Calor específico elevado, esta propiedad permite que el medio acuoso sirva de protección al organismo ante los cambios bruscos de temperatura, manteniendo la temperatura del organismo relativamente constante a pesar de las variaciones externas de la temperatura.
Calor de vaporización elevado, el calor de vaporización del agua es también elevado lo que le da una capacidad de refrigeración, es decir, el agua pierde calor pero sin perder demasiado líquido.
Puntos de fusión y ebullición altos, los puntos de fusión y ebullición también son altos en el agua. Esto le va a permitir permanecer líquido en un amplio margen de temperaturas, entre 0º y 100º C, que es el más adecuado para los procesos biológicos.
